A veces parece que el dinero entra por la puerta y se escapa por la ventana. Sin decir ni adiós.
Te propones ahorrar, pero entre el café de la mañana, la suscripción que olvidaste cancelar y ese “caprichito” de última hora, terminas el mes preguntándote lo de siempre:
¿Dónde diablos se fue mi dinero?
Hoy quiero hablarte de algo diferente. No es una app milagrosa. Ni un gurú con traje que te promete hacerte rico en 3 semanas.
Es una técnica japonesa que lleva más de un siglo ayudando a la gente a ahorrar de verdad. Se llama método Kakebo y, si te dejas, puede cambiar tu vida financiera.
¿Qué es el Método Kakebo?
El Kakebo (se pronuncia «kake-bo», sí, como si hicieras karate con tus finanzas) significa literalmente “libro de cuentas para el hogar”.

No es nuevo. Fue creado en 1904 por Motoko Hani, una mujer japonesa que no solo fue la primera periodista del país, sino también una visionaria. Quería que las amas de casa (y ahora cualquiera) tuvieran el control del dinero. Que no vivieran en piloto automático, gastando sin saber en qué.
¿Su secreto?
Volver a lo básico. Papel, boli… y cabeza.
Nada de apps que no entiendes ni hojas de Excel que dan dolor de cabeza. Solo tú, tus números… y la verdad de en qué estás gastando.
¿Qué es el Método Kakebo y cómo funciona?
Si lo prefieres aquí tienes un vídeo de un par de minutillos donde te lo explica fácil y rápido:
Y si lo prefieres te lo dejo por escrito. Aquí para gustos colores.
¿De qué va el método Kakebo?
Funciona con cuatro pilares que parecen simples, pero que cuando los aplicas, te sacuden:
Registrar. Clasificar. Analizar. Planificar.
Así de directo. Así de potente.
1. Registra todo lo que gastas
Sí, todo.
Ese café de máquina. El Uber de última hora. Ese snack del que te arrepientes cinco minutos después. Todo va al cuaderno.
Y esto, que parece un castigo, es lo que hace la magia. Porque cuando lo escribes, lo ves.
Y cuando lo ves, no puedes ignorarlo.
2. Clasifica tus gastos
Necesidades, ocio, extras, cultura, ahorros… Al ponerle nombre a lo que gastas, se te abre el cielo (o te cae encima, depende del mes).
Pero al menos sabes en qué se te va la pasta. Y eso es poder.
3. Analiza sin anestesia
Una vez a la semana (o al mes), miras tu cuaderno y te haces la pregunta clave:
¿Estoy gastando como quiero o como me da la gana?
Ahí está la diferencia entre quien sueña con ahorrar… y quien lo consigue.
4. Planifica con intención
Nada de improvisar. Cada mes te sientas, te miras las cuentas y decides:
¿Cuánto quiero ahorrar? ¿Qué gastos se vienen? ¿Qué me puedo permitir?
Y así, sin darte cuenta, empiezas a tener el control. Y eso, amiga/o, no tiene precio.
¿El método Kakebo funciona?
Obviamente sí, sino no estaría aquí explicándotelo. Pero quizá tienes una situación un poco delicada por lo que te contaré un secretillo ¿conoces el Método Rico?
Sí hombre/mujer el libro de Diego y Richard García que te enseña a cómo ser rico. Incluso hablo de ellos en esta review de su master libertad financiera 360.
Aunque si no lo conoces y encimas estás en este artículo te interesa lo que te voy a contar.
Pues bien, ellos tienen una masterclass ¡GRATIS! donde te enseñarán los 5 cambios que debes hacer para generar 2.000 euros extra al mes.
Tentador ¿verdad? y en tan solo 30 minutos

¿Que no te interesa? Bueno, tu sabrás… continuemos con el método Kakebo y sus plantillas.
Ventajas del Método Kakebo para ahorrar
No es solo que ahorres. Es que te cambia la cabeza.
Te das cuenta de lo que antes no veías.
Te haces consciente
Pasas de pensar “no llego a fin de mes” a decir “ah, es que gasto 120 € al mes en comida rápida sin darme cuenta”.
Boom. Así empieza el cambio.
Te vuelves constante
Porque el Kakebo es rutina. Es como el gimnasio para tu cartera. Al principio cuesta, pero luego lo necesitas. Y si lo haces bien, el músculo del ahorro crece.
Es simple. De verdad.
Nada de configuraciones raras ni gráficas en chino. Solo tú, un boli, una plantilla (o cuaderno bonito) y muchas ganas de mejorar tu vida.
Es casi terapéutico
Sí, escribir a mano lo que gastas puede sonar aburrido, pero tiene algo casi meditativo. Como si por fin estuvieras tomando el control. Como si el dinero dejara de ser tu enemigo.
Cómo aplicar el Método Kakebo paso a paso
Vamos al lío. ¿Quieres empezar hoy? Aquí va la guía rápida.
Paso 1: Consigue tu cuaderno o plantilla
Puede ser uno bonito que te motive, o una plantilla de Kakebo en PDF o Excel (abajo te dejo varias). Lo importante es que te guste usarlo. Que no se quede cogiendo polvo.
Paso 2: Planifica el mes
Apunta lo que entra (tus ingresos) y lo que sabes que va a salir (alquiler, facturas, etc.).
De ahí, decides cuánto quieres ahorrar. Importante. Cifras realistas. Que nos conocemos.
Y lo pones por escrito.
Paso 3: Registra cada gasto
Cada día. Sin piedad. Desde el chicle hasta la cena. Lo anotas TODO y lo clasificas. Sin trampas. Porque mentirle al cuaderno es mentirte a ti mismo.
Y ya sabemos lo penoso que es el autoengaño…
Paso 4: Analiza y ajusta
Cada semana, haz un repaso. ¿Vas bien? ¿Te pasaste? ¿Hay algo que puedas recortar?
Reflexiona, aprende, y ajusta para el mes siguiente.
Plantillas del Método Kakebo para descargar gratis
No necesitas comprar nada. Hay cientos de plantillas del método Kakebo en PDF y Excel gratuitas y aquí te dejo alguna para que puedas comenzar con este método.
Plantillas método Kakebo en PDF ¡Gratis!
Perfectas si eres de los que aman escribir a mano. Algunas hasta vienen con dibujitos y espacio para reflexiones. Puedes imprimirlas y montarte tu propio cuaderno Kakebo.

Método Kakebo plantilla Excel
Si lo prefieres también te dejo la plantilla de este método japonés para ahorrar en pdf totalmente gratis, Espero que me dejes un comentario o algo agradeciéndomelo.

¿Mi consejo? Prueba ambas. Y quédate con la que no dejes de usar.
Preguntas frecuentes sobre el Método Kakebo
Puede que haya algún despistado/a que no se ha enterado de que va el método Kakebo o tenga alguna duda, así que intentaré resolver todas las posibles. Si tienes alguna más déjamela en los comentarios.
¿Tengo que apuntar hasta el chicle?
Sí. Porque ese chicle no viene solo. Vienen diez más durante el mes. Y al final, todo suma.
¿Cuándo empiezo a notar el cambio?
En cuanto empieces a escribir. No es broma. Solo con registrar ya empiezas a ver lo que antes no veías. Y eso, ya es un cambio brutal.
¿Sirve para todo el mundo?
Sí. No necesitas saber de finanzas ni ser un friki de los números. El método Kakebo es para gente real, con vidas reales y problemas reales. Como tú y como yo.
Y si necesitas algo más drástico como por ejemplo, generar ingresos extra al mes. Mírate la masterclass del método Rico
¿Puedo combinarlo con apps?
Claro. Si te va lo digital, usa una app para anotar y luego pásalo al cuaderno o Excel. Lo importante es que lo hagas. Y que te enfrentes a tus números con honestidad.
Bueno, que no me quiero alargar más.
El método Kakebo no es magia, pero casi.
Es papel, boli… y verdad.
Es mirarte a la cara cada mes y decir: “Vale, esto es lo que hay. ¿Qué puedo mejorar?”.
No es fácil. Pero es simple. Y si lo haces bien, te cambia la vida.
¿y si lo hago mal? pues te quedas como estás.
Porque ahorrar no es cuestión de suerte.
Es cuestión de empezar.
Que profunda me ha quedado la frase ¿a que sí?